Las empresas del agro del Baixo Miño comenzamos, este viernes, una jornada de colaboración con la Universidade de Vigo con el fin de aplicar el conocimiento científico e investigaciones que desarrollan en la mejora de la gestión de las producciones y en la solución de los problemas del sector.
Hoy se celebró la I “Jornadas de Transferencia” junto a la Universidade de Vigo con el fin de crear lazos de colaboración. Una actividad que arrancó con la visita a Flores Toxal y al Viveiro Río Tollo para conocer de primera mano los modelos de producción que están desarrollando.
La jornada continuó en el salón de plenos del Concello de Tomiño, con la participación de representantes de las empresas que forman parte de la Asociación de Cultivos do Baixo Miño. Ellos fueron los encargados de exponer la situación en la que se encuentra el sector de la producción hortofrutícola, productores de flor y viveros y los retos que tenemos por delante.
Desde la Uvigo, los catorce grupos de investigación que participaron, dieron a conocer las investigaciones que están desarrollando y que pueden tener aplicación práctica en nuestras empresas con el obxectivo de continuar mejorando.
Una jornada en la que hablamos de temas fundamentales para nosotros como la mejora de la conectividad de las explotaciones, la mecanización, la gestión de residuos, alternativas energéticas, captación de talento o profesionalización. Así, la presidenta de la Asociación de Cultivos do Baixo Miño, Mariví Álvarez, puso en valor el trabajo de las empresas del sector hortofrutícola pero destacó los retos que tenemos por delante como la innovación,l a sostenibilidad, el cambio climático, la digitalización o la atracción de talento.
El rector de la Universidade, Manuel Reigosa, agradeció la iniciativa de acuBam y expresaba su esperanza de que “la semilla que plantamos hoy, crezca en el futuro”.
Una jornada de trabajo, que se desarrolló en el pleno del Concello de Tomiñó, y que contó con la participación de su alcaldesa, Sandra González, quien subrayó la importancia de que la universidad “traslade su conocimiento al sector empresarial de todo el Baixo Miño”.
Una actividad, que es la primera de unos encuentros de colaboraciones con la universidad que le permitirá a las empresas conocer los laboratorios y las líneas de investigación para dar respuesta a sus demandas.